¿Qué es el yoga y para qué sirve?
En el mundo en el cual vivimos actualmente resulta difícil lograr mantener la paz con nosotros mismos y con los demás, y es que siempre ocurren sucesos, ya sean personales, laborares, sentimentales, políticos, de salud o de cualquier índole, que nos suelen causar estrés, intranquilidad y nos imposibilidad de nuestras labores diarias ¿te suena familiar?
A todos nos ha pasado, es normal, lo que si debemos tener en cuenta es saber cómo controlar cada una de esas emociones y no permitir que interfieran en nuestra vida. Afortunadamente hay algunas técnicas o actividades que podemos poner en práctica para ayudarnos a sobrellevar cada situación, y una de ellas es el yoga.
Quizás muchos han escuchado hablar sobre el yoga pero no saben a ciencia cierta en que consiste esta disciplina, cómo surgió o que beneficios proporciona a la salud de las personas. Es por ello que he decidido hablar en este artículo sobre ello, para que las personas que estén interesadas en practicar o saber más de esta actividad, sepan todo lo que tiene el yoga para ofrecer y lo que pueden obtener si lo practican.
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online sobre ello👇
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la formación que te ayudará a lograrlo👇
¿Qué es el yoga?
El yoga es una disciplina que permite conectar el cuerpo, la mente y la respiración, con el fin de tener un control total y hacer que las personas consigan una mejor versión de sí mismas, así como también que vivan más tranquilas y felices con lo que tienen en su presente, dejando a un lado cualquier situación del pasado.
Para lograr todo lo mencionado y mejorar la salud en general, ya que esta actividad proporciona muchos beneficios, se debe utilizar o emplear una serie de posturas, conocidas como asanas, que se combinan con ejercicios de respiración e incluso meditación.
Aunque creas que el yoga es algo actual, la verdad es que no, ya que se originó como una práctica espiritual en la India hace miles de años atrás, y a través de los años se fue modificando su perspectiva hasta llegar a ser una actividad de relajación que beneficia ampliamente la salud de las personas.
Hay quienes interpretan esta disciplina como una forma de representar una religión, pero lo cierto es que es más como una filosofía de vida, en donde aprendes a conocerte, a saber cómo actuar y comportarte contigo mismo y con los que te rodean.
Cualquier persona, independientemente de su edad, puede practicar yoga, ya que es una disciplina que está al alcance de todos. Simplemente es necesario tener persistencia y flexibilidad al momento de realizar los ejercicios, aunque si la persona es rígida, no hay problema, puesto que con una práctica constante se puede solucionar.
Hoy en día se conocen muchísimos tipos de yoga, pero todos tienen un mismo fin, algunos más enfocados al área espiritual y otros más al cuidado físico; no obstante, en resumidas cuentas todos buscan el control de la mente, cuerpo y espíritu.
Por ejemplo, se encuentra un estilo bastante dinámico conocido como el Hatha Yoga, también tenemos unos más centrados en la parte espiritual como lo es el Yoga Kundalini y el Yoga Bikram, que está más enfocado en exigencias físicas; estos son solo algunos de los tantos que hay.
¿Para qué sirve el yoga?
El yoga es una actividad que sirve tanto para llevar un equilibrio como para cuidar nuestro cuerpo, mente y espíritu, a través de la realización combinada de asanas, una buena respiración y meditación.
Sin duda son muchos los beneficios que proporciona esta disciplina, y entre ellos te puedo mencionar los siguientes:
Reduce la ansiedad y el estrés
El yoga ayuda a las personas a mantener la mente en el presente, dejando a un lado cualquier situación que haya sucedido que resulte perturbadora o desequilibrante.
Hay que tener en cuenta que mayormente son esas situaciones las que nos causan estrés y mucha ansiedad, dos males que nos afectan diariamente e imposibilitan que realicemos nuestras labores adecuadamente. Afortunadamente el yoga es efectivo para reducir tanto la ansiedad como el estrés, haciendo que recuperemos el equilibrio en nuestra vida, y nos mantengamos en calma.
Aumenta la flexibilidad
Al ser una actividad en donde debes poner tu cuerpo en movimiento, haciendo diferentes posturas, te ayudará a mejorar tu flexibilidad. Ten en cuenta que para realizar correctamente cada una de esas posturas o asanas, como también se les conoce, es necesario contar con flexibilidad; al comienzo te costará, es normal, pero a medida que vas ganando práctica, te volverás más elástico.
Fortalece huesos y músculos
Además de que potencia la flexibilidad de las articulaciones, el yoga es una disciplina que ayuda a fortalecer los huesos y músculos, si se llega a practicar de forma prolongada y correctamente.
Pero ¿Por qué sirve para ello?, pues básicamente porque evita que el ácido láctico se acumule en el cuerpo y provoque daños en los huesos, además que también evita la pérdida de la masa ósea; siendo de tal forma muy bueno para tratar enfermedades como la osteoporosis.
Mejora el control de tus emociones
Las emociones son reacciones que pueden jugar en nuestra contra, por eso es de gran importancia saber cómo controlarlas, y con la práctica del yoga podrás hacerlo.
Ya sea por el estrés del día a día, o por situaciones que nos sucedieron en un pasado que nos siguen atormentando, las emociones negativas siempre estarán, haciéndonos sentir mal.
Practicar yoga constantemente te ayudará a acercarte a la paz interior, alcanzando un estado de bienestar y armonía.
Enseña a respirar correctamente
La respiración juega un papel importante en la práctica del yoga, ya que de cierta forma, de ella depende la efectividad con la que se realizan cada uno de los ejercicios.
Y es que vamos a estar claros, los resultados no serán los mismos si respiras comúnmente a que si tomas consciencia y control de tu proceso respiratorio; aunque creas que es lo mismo, la verdad es que no.
Al obligarte a respirar correctamente para obtener los resultados deseados, lograrás aprender a controlar el proceso y a tomar consciencia de tu respiración, lo cual te ayudará en tu día a día; con practica constante verás los cambios.
Mejora su concentración
La concentración es algo indispensable para la vida, ya que gracias a ello podemos desenvolvernos bien en el trabajo, en los estudios o en cualquier otro ámbito.
Sin embargo, en ocasiones no logramos concentrarnos en nuestras labores por diversos motivos, ya sea por estrés, por alguna situación desagradable que nos sucedió, entre otros factores. Afortunadamente este problema se puede solucionar con la ayuda del yoga.
Y es que esta disciplina es efectiva para bajar los niveles de estrés, ansiedad y para despejar nuestra mente de cualquier emoción que nos agobia, haciendo que la misma esté tranquila y en paz. Al lograr esto, contribuye a una mejora de nuestra concentración.
Reduce los niveles de cortisol y colesterol en sangre
El yoga combina movimientos y relajación es una misma sesión, ayudando a equilibrar el sistema nervioso y a deshacer los tinglados hormonales; un problema provocado principalmente por el estrés, que a su vez, eleva el nivel de cortisol.
Pero además de reducir los niveles de cortisol, el yoga también funciona de la misma forma con el colesterol. Con una práctica adecuada y constante de esta actividad, se puede controlar la presión arterial y la acumulación de la grasa en las arterias, reduciendo de tal forma la posibilidad de sufrir un accidente cardiovascular.
Mejora tu postura
Practicar yoga ayuda mucho a mejorar la postura de las personas, ya que como bien se sabe, es una actividad en la que se realizan diversas asanas, que requieren de estabilidad y, por supuesto, flexibilidad.
Los ejercicios que se llevan a cabo en esta disciplina consisten por lo general en estiramientos, mantenerse erguido, y eso sin duda alguna ayuda en la postura, mejorándola significativamente.
Aumenta la calidad del sueño
Como bien hemos dicho, el yoga es una actividad que nos ayuda a relajarnos, a despejar nuestra mente de cualquier situación que nos cause preocupación o angustia.
Esas situaciones hacen que no podamos dormir bien, puesto que al acostarnos solemos pensar en las cosas que nos sucedieron en nuestro día a día, sean positivas o negativas.
Si tenemos alguna preocupación es obvio que estaremos pensando en eso, y esa situación hará que no podamos conciliar el sueño. Para evitar ello, una buena alternativa es practicar yoga, y es que hacerlo constantemente nos ayudará a dormir mejor y aumentar la calidad del sueño.
Quema calorías
Aunque no lo creas el yoga ayuda a quemar calorías, unos kilitos de más. Y es que aparte de combatir la ansiedad, una de las principales causantes del exceso de peso, puesto que al estar ansiosos nos dan ganas de comer, también se ha comprobado científicamente que algunos tipos de yoga implican un gasto promedio en calorías de 7 cal/min, lo cual equivale a unas 507 calorías que se queman por hora.
Así que si quieres quemar algunas calorías, te recomiendo que incluyas en tu plan de adelgazamiento esta disciplina, ya que sin duda alguna verás resultados positivos. Claro, esto funcionará siempre y cuando lleves una dieta idónea y practiques también ejercicio físico.
Mejora el rendimiento
Otra función para la cual sirve el yoga es para mejorar el rendimiento de las personas, y es que al ser una disciplina en la cual equilibramos nuestro ser, despejamos nuestra mente, y nos sentimos en paz con nosotros mismos, podemos sentirnos con ánimo para realizar cualquier actividad; mejorando significativamente nuestro rendimiento.
Una buena opción es practicar el yoga temprano en la mañana, una vez nos despertamos, ya que así podremos estar tranquilos y rendir durante todo el día, aunque también se puede emplear luego de las actividades diarias, con el fin de relajarnos y distraer nuestra mente del estrés cotidiano.
Sesiones de yoga
Luego de ver en qué consiste el término y conocer sus beneficios, quizás te ha dado ánimo para iniciarte en esta disciplina, pero no sabes a ciencia cierta cómo comenzar o cómo se realizan las sesiones.
Para explicarte un poco, las sesiones de yoga suelen durar aproximadamente una hora, pudiendo incluso ser más si así lo ameritan. Durante ellas se van practicando diferentes posturas o asanas, acompañadas de una buena respiración para poder obtener los beneficios que proporciona, tanto para el cuerpo como para la mente.
Cabe resaltar que cada postura tiene su grado de dificultad, hay algunas sencillas que son ideales para las personas que están iniciando en el mundo, y otras más extremas que suelen ser practicadas únicamente por los más avanzados.
Antes de comenzar con los ejercicios, es necesario realizar un calentamiento previo, al cual se le suele llamar “saludos al sol”, se comienza con diversas posiciones de pie, y luego se baja hasta el suelo con el fin de calentar todos los músculos y articulaciones, todo esto junto con una buena respiración.
Una vez concluido el calentamiento se procede a realizar las diferentes asanas, hay que tener en cuenta que más allá de imitar una postura determinada, la idea es lograr conseguir el equilibrio y la concentración, acompañado con una adecuada respiración; como ya se ha dicho.
Al realizar estas posturas se debe tener en consideración tres factores que son claves para que las mismas se lleven a cabo correctamente, y estos factores son la relajación, la duración y la inmovilidad.
Posteriormente se finaliza la sesión de yoga con unos ejercicios de relajación, con el fin de que el cuerpo y la mente estén en total calma, incluso en muchas de estas clases de realiza una meditación al final. Cabe resaltar que esta sesión de culminación suele durar entre unos 10 a 15 minutos, aunque todo depende del guía o de la persona que esté realizando la actividad.
Ya para finalizar te puedo decir que el yoga es más que un ejercicio o una forma de relajación, y es que esta actividad ofrece innumerables beneficios para la salud de las personas, tanto físico, mental y emocionalmente.
Es por ello que practicar yoga con regularidad es una excelente alternativa para aquellos que quieren alcanzar la paz y tranquilidad en su vida, encontrarse con su yo interno y alcanzar un estado de bienestar profundo ¿te animas a hacerlo?
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online sobre ello👇
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online sobre ello👇
Lo último en nuestro blog
Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio
Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para empresas de todos los tipos y tamaños. Ya sea que estés empezando o seas una multinacional, se trata de algo fundamental. Esto es porque, a día de hoy, las redes sociales se han
Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial
Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial La Inteligencia Artificial, más conocida como IA, está transformando nuestra forma de trabajar y de vivir. Se trata de una tecnología que está cambiando el funcionamiento de las empresas, la forma en que las personas interactúan entre sí y cómo se prestan los servicios. La IA está
Cómo estudiar inteligencia artificial
Descubre cómo estudiar inteligencia artificial: aprende los conceptos fundamentales, elige un enfoque de aprendizaje y aplica tus habilidades en proyectos prácticos.
Cómo utilizar Google Analytics para optimizar la conversión en tu sitio web
Descubre cómo utilizar Google Analytics, una herramienta de análisis web gratuita, para entender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web.
Cómo mejorar el ROI en publicidad online: consejos y estrategias
Descubre cómo puedes aumentar tu retorno de inversión en publicidad online con estos consejos y estrategias clave.
Por qué invertir en criptomonedas 9 razones que aún no conoces.
Descubre por qué todo el mundo debería comenzar a invertir en criptomonedas y cuáles son los peligros de no hacerlo.