¿Qué es la meditación y para qué sirve?
Para nadie es un secreto que en el mundo actual en el que vivimos solemos sentirnos estresados, angustiados, ansiosos, o con cualquier otro sentimiento que sencillamente no nos hace bien; ya sea por cuestiones laborales, de estudio, política, salud, entre otras.
Saber manejar esas sensaciones o emociones no es tan fácil como parecer ser, ya que es algo que nos afecta en nuestro día a día, que nos causa preocupación y de lo que siempre estamos pensando ¿verdad?
Afortunadamente hay ciertas actividades que puedes realizar para afrontar dichas situaciones y sanar tu mente de todos esos pensamientos que te rondan por tu cabeza.
Hacer ejercicio, practicar yoga, leer, salir con amigos, son algunas de esas actividades que puedes emplear, pero hay una en especial que recomiendo mucho, ya que se ha comprobado científicamente todos los beneficios que proporciona y su gran efectividad para combatir cualquier mal, y se trata de la meditación.
Pues si estas interesado en conocer más sobre esta actividad de relajación llegaste al lugar ideal, porque te mencionaré todos los aspectos que debes conocer sobre ella, desde su definición hasta el para qué sirve, los beneficios que proporciona.
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online para iniciarse👇
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online para iniciarse👇
¿Qué es la meditación?
Quizás has escuchado hablar sobre la meditación pero no sabes realmente en que consiste esta práctica, pues para aclararte tus dudas te puedo decir que esta actividad se ha realizado desde hace miles de años y hoy en día sigue siendo muy empleada, aunque con otro fin.
Antiguamente se llevaba a cabo la meditación con el fin de profundizar la comprensión de las prácticas sagradas y las fuerzas místicas, pero hoy en día las personas realizan esta actividad más con el objetivo de lograr una relajación del cuerpo y la mente, de encontrarse con su yo interno y olvidarse de cualquier preocupación.
Si te preguntas si cualquier persona puede practicarla, la respuesta es que sí. De hecho, es bastante sencilla de aprender, pero si es necesario que practiques constantemente para obtener sus beneficios.
¿Para qué sirve?
Muchos se preguntarán ¿por qué meditar? ¿Para qué sirve esta práctica?, pues la verdad es que la meditación proporciona muchos beneficios, tanto para nuestra salud física como mental.
Una práctica diaria de meditación puede hacer que vivas tus días de una forma más calmada, simplemente porque ayuda a que entres en un estado de relajación y tengas tu mente más tranquila, sin preocupaciones que te agobien.
Además de ello, podemos decir que la meditación es empleada como tratamiento médico, ya que ayuda a controlar los síntomas de algunas enfermedades.
Pero para que comprendas aún más todo lo que puedes lograr o beneficiarte con esta actividad, te mencionaré a detalle para qué sirve la meditación:
Reducir el estrés
Practicar meditación ayuda a que las personas se relajen y despejen su mente de todas las situaciones e informaciones que acumulan en su día a día que les resultan agobiantes y que, obviamente, causan estrés.
Es por ello que una de las funciones por las que la meditación sirve es justamente esa, reducir el estrés. Estar meditando en un espacio tranquilo, sin ruidos, con una música relajante, sin duda te hará olvidar cualquier situación agobiante, y te ayudará a afrontar ese problema tan terrible como lo es el estrés.
Aumentar la concentración
Es normal que a veces por diversos pensamientos o situaciones nuestra mente divague y se distraiga constantemente al recordar cada una de esas etapas vividas, sobre todo si estas causaron sentimientos negativos.
Esta situación por lo general está relacionada con la infelicidad, y es que si te llego a pasar algo que te causo daño, siempre tendrás en tu mente ese suceso y al pensar en él, volverán esos sentimientos de tristeza que te causaron. Todo eso afecta negativamente a ciertas partes del cerebro, las cuales están relacionadas con la capacidad para mantener enfocado nuestros pensamientos.
Por lo tanto, practicar meditación ayudará a mejorar la concentración y a sentirte enfocado ¿por qué?, porque sencillamente es una actividad que te permite reflexionar, conectarte con tu yo interior y estar en completa tranquilidad, despejando la mente de cualquier pensamiento, sea bueno o malo.
Aliviar la ansiedad
El estrés está muy ligado a la ansiedad, y es que cuando nos sentimos estresados por cualquier situación, sea personal, de estudios o laboral, podemos empezar a presentar síntomas de ansiedad como; ataques de pánico, sudor, temblores, agitación, respiración acelerada, e incluso algunas personas les da por tener comportamientos obsesivos como por ejemplo, comer más de lo que deberían.
La meditación es efectiva para controlar los niveles de ansiedad, haciendo que la persona se relaje y esté más tranquila. Esto sin duda es bastante bueno, ya que además puede prevenir otras enfermedades ocasionadas por la ansiedad, como es el caso del sobrepeso, problemas cardíacos, entre otros.
Fomentar la relajación
Como se ha venido diciendo, la meditación es una actividad que relaja, así que una de sus funciones es hacer que las personas estén calmadas y en total relajación.
En nuestro día a día pueden surgir situaciones que nos hagan sentir tensos y con mucha presión, eso es normal, sobre todo cuando estamos estudiando o trabajando.
Ese estrés o tensión provocada, nos suele impedir realizar diversas actividades o simplemente estar descansando tranquilamente, ya que tenemos la mente ocupada en ello.
Afortunadamente, practicar meditación ayudará a solventar ese problema, cuando te sientas con mucha presión, tomate unos minutos, cierra los ojos, respira profundamente y verás como todo mejorará, o también puedes practicar la actividad antes de irte a la cama; te ayudará a dormir mejor.
Mejorar la memoria
La memoria es vital para cualquier persona, sea joven o adulta, ya que es gracias a ella que podemos atesorar recuerdos e información de interés. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo y nuestra edad avanza, la pérdida de memoria es algo normal, es por ello que es necesario realizar actividades que nos ayuden a luchar contra la pérdida de memoria.
Una actividad que es ideal para ello es justamente la meditación, ya que gracias a sus diversas técnicas, ayuda a mejorar parcialmente la memoria, lograr una mejor atención y claridad del pensamiento; permitiendo de tal forma conservar nuestra memoria.
Incluso según estudios realizados, con tan solo cuatro días de práctica diaria de meditación, varios pacientes lograron cambios positivos a nivel cerebral que intervienen directamente en la memoria.
Favorecer la creatividad
Además de lo ya mencionado, la meditación también sirve para aumentar la creatividad en las personas, y es que muchas veces, por la misma rutina del día a día o el estrés acumulado, nuestra imaginación o creatividad se encuentra en un nivel 0, es decir que aunque queramos pensar en algo creativo para hacer, sencillamente no podemos, tenemos nuestra mente en blanco.
En ocasiones solo basta con descansar nuestra mente y cuerpo, dejar de pensar en las cosas y distraernos, para lograr ganar creatividad, sin embargo, hay otros días en los que necesitamos llevar a cabo otras actividades como la meditación, la cual sin duda es muy favorable para estos casos.
Estar en un espacio abierto, con un ambiente agradable, sin ruidos que molesten, ni objetos que distraigan, en el cual puedas estar a solas y en total tranquilidad, en donde te puedas encontrar contigo mismo, sin duda ayuda a que florezca tu lado creativo.
Reforzar el sistema inmunológico
Aunque no lo creas, la meditación es una práctica efectiva para fortalecer el sistema inmunológico, y es que realizándola diariamente se produce unos efectos en el cerebro y en la función inmune.
Sin duda esto es muy bueno, ya que reforzando el sistema inmunológico, se podrán prevenir la aparición de diversas enfermedades.
Reducir el insomnio
Uno de los problemas más comunes que suelen presentar las personas es el insomnio, y esto es debido principalmente a las mismas situaciones que suceden en nuestro día a día.
Si sentimos tristeza o preocupación por ejemplo, nos afecta a la hora de dormir, eso es normal. Pero afortunadamente, con la práctica de la meditación podemos solventar ese inconveniente, poniéndole fin al insomnio.
Y es que con la meditación logramos controlar nuestras emociones, haciendo que estas no nos afecten; ya sea ansiedad, depresión, estrés, entre otras. Esto sin duda produce un efecto positivo por las noches, ayudándonos a obtener un sueño más reparador; para lograr mejores resultados se recomienda emplear la actividad justo antes de irse a la cama.
Haciendo esto constantemente no solo lograremos dormir mejor, sino que además despertaremos al día siguiente con mayor vitalidad.
Combatir los síntomas de depresión
En la vida diaria hay muchas cosas que nos pueden producir depresión, ya sea la perdida de algún familiar, un rompimiento amoroso de años, el despido de un trabajo, el sentir que no se tiene una meta fija, la situación política o económica, sin duda hay muchos factores.
Si estás pasando por una situación similar, en donde están latentes los síntomas de la depresión, no dudes en practicar meditación, ya que se ha comprobado científicamente que uno de los beneficios de la meditación es que con su práctica regular, ayuda a reducir e incluso prevenir los estados depresivos.
Desarrollar la inteligencia emocional
La meditación es una actividad efectiva para el control de las emociones, el saber cómo actuar y gestionar el modo en que diversas situaciones nos afectan emocionalmente.
Es por ello que podemos decir que uno de los beneficios de la meditación es que nos brinda la posibilidad de desarrollar nuestra inteligencia emocional, logrando de tal forma que enfrentemos de manera sana y eficiente las situaciones que nos suceden en nuestro día a día.
Conectar con tu yo interno
Si quieres mejorar tu autoconsciencia e iniciar un camino de autoconocimiento, no hay nada mejor que practicar la meditación, y es que esta actividad te permite conectar con tu interior, tu yo interno, acceder a tu verdadero ser.
Hacer esto te ayudará en tu día a día, a avanzar en cualquier cosa que te propongas, porque te conoces, sabes quieres eres, y lo que puedes lograr; tu crecimiento personal e interior se ve ampliamente beneficiado.
Potenciar la aparición de pensamientos positivos
La meditación nos sumerge a un mundo de paz y tranquilidad, en donde todo es armonía y felicidad, ayudándonos de tal manera a ampliar y construir emociones positivas.
Puede que en ocasiones sintamos que nuestro mundo se viene abajo por las diversas situaciones que nos llenan de pensamientos negativos, es normal, pero la meditación nos ayudará a cambiar esas emociones negativas por pensamientos positivos.
Esto a su vez se traduce en un mayor bienestar, mejor calidad de vida y un aumento en la posibilidad de lograr tus metas. Y es que si en tu vida aparecen los pensamientos positivos, no tendrás obstáculo alguno para lograr lo que deseas, recuerda que muchas veces las trancas en tu camino te las pones tú mismo, pensando cosas como “no lo voy a lograr”, “no soy bueno para eso”, entre miles de frases más.
Reducir la presión sanguínea
Y como último beneficio podemos mencionar que la meditación sirve para reducir la presión sanguínea, ya que ayuda a relajar las señales nerviosas en nuestro organismo.
Recordemos que una presión elevada puede ser causante de diversos problemas de salud como la aterosclerosis y el estrechamiento de las arterias, los cuales a su vez pueden provocar accidentes cerebrovasculares o ataques al corazón.
Ya para finalizar podemos decir que la meditación es una actividad muy beneficiosa para la salud física y mental de las personas, ya que ayuda a controlar e incluso evitar los síntomas de muchas enfermedades; además de que te permite llevar una vida más tranquila y feliz, sin tanto estrés ni preocupaciones.
Nos aporta un estado de calma mental y armonía interior, lo cual sin duda alguna contribuye a mejorar nuestro bienestar y calidad de vida, abriéndonos paso a una vida llena de felicidad. Debido a todo ello, se recomienda ampliamente la práctica regular de esta actividad, pudiendo hacerlo diariamente para lograr mejores resultados.
La meditación no es difícil de practicar, incluso cualquier persona puede hacerlo sin problema alguno, lo que sí es importante es que quien decida incursionar en este mundo saludable, debe practicarlo constantemente si desea obtener buenos resultados; la constancia y dedicación son claves en esta disciplina.
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online para iniciarse👇
Si te gustaría aprender sobre técnicas de meditación, relajación y bienestar, existen varios cursos online que pueden enseñarte.
Clica para descubrir la mejor formación online para iniciarse👇
Lo último en nuestro blog

Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio
Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para empresas de todos los tipos y tamaños. Ya sea que estés empezando o seas una multinacional, se trata de algo fundamental. Esto es porque, a día de hoy, las redes sociales se han

Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial
Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial La Inteligencia Artificial, más conocida como IA, está transformando nuestra forma de trabajar y de vivir. Se trata de una tecnología que está cambiando el funcionamiento de las empresas, la forma en que las personas interactúan entre sí y cómo se prestan los servicios. La IA está

Cómo estudiar inteligencia artificial
Descubre cómo estudiar inteligencia artificial: aprende los conceptos fundamentales, elige un enfoque de aprendizaje y aplica tus habilidades en proyectos prácticos.

Cómo utilizar Google Analytics para optimizar la conversión en tu sitio web
Descubre cómo utilizar Google Analytics, una herramienta de análisis web gratuita, para entender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web.

Cómo mejorar el ROI en publicidad online: consejos y estrategias
Descubre cómo puedes aumentar tu retorno de inversión en publicidad online con estos consejos y estrategias clave.

Por qué invertir en criptomonedas 9 razones que aún no conoces.
Descubre por qué todo el mundo debería comenzar a invertir en criptomonedas y cuáles son los peligros de no hacerlo.