Los 10 negocios en internet más rentables para 2022
Hoy en día los negocios en internet suelen ser muy rentables. Es por ello que cada vez son más las personas que se interesan en ganar dinero por internet. Sin embargo, debo decir que tener un negocio digital y que resulte rentable, es una tara que requiere de mucho trabajo, esfuerzo y dedicación.
Adicionalmente, la clave es saber escoger qué tipo de negocio digital comenzar. Y es que existe una amplia variedad de opciones, basta con escoger la que más se adapte a tus necesidades; y que por supuesto, sean negocios que valgan la pena.
Es por ello que a continuación te diré cuáles son los negocios en internet más rentables para este 2022.
Los 10 negocios en internet más rentables para este 2022
Cuando de negocios en internet hablamos, podemos mencionar una larga lista de opciones. Sin embargo, no todas ellas son opciones rentables. Y, a decir verdad, ninguna opción te garantizará el éxito, pero sí hay negocios que suelen tener mayor rentabilidad, siempre y cuando tengas el enfoque, la paciencia y la persistencia.
A continuación, los 10 negocios en internet más rentables para este año.
Infoproducto
Los infoproductos resultan ser el modelo de negocio más rentable que existe hoy en día. El margen de ganancias suele ser muy alto, tomando en consideración que una vez que lances el producto, no deberás invertir mayor tiempo en el, simplemente estará disponible, vendiéndose mientras tú solo supervisas.
El objetivo principal de un infoproducto es educar o guiar al cliente en algún propósito o meta.
Cabe destacar que los infoprodutos se encuentran diseñados de acuerdo a la especialidad del autor. Por ejemplo, un asesor financiero, elabora un infoproducto sobre cómo llevar un mejor control de tus finanzas personales. Y a su vez, dependen del público objetivo, es decir, que el público objetivo del autor, por lo general son personas que buscan mejorar sus finanzas, o les interesa la economía de su hogar y de su negocio.
Al tratarse de productos completos e informativos, que resuelven dudas y educan a un público en específico, también se trata de un producto que suele ser muy rentable. Sin embargo, también resulta un poco difícil venderlo, puesto que requiere de un líder carismático y que sepa llegarle a su audiencia.
Adicionalmente, con tanta competencia que existe, los clientes están cada vez más exigentes. Y a ello, sumado el hecho de que están comprando algo intangible y que a veces puede llegar a superar hasta los 1000 euros, hace que sea más difícil aún.
A pesar de ello, no es algo que, con trabajo arduo, construir y mantener la confianza de tus clientes no puedas lograr. Eso sí, te espera un largo camino por recorrer, en el que deberías llenarte de mucha paciencia.
Si te preguntas cuáles serán los infoproductos más comunes, te menciono los siguientes:
- Ebooks
- Cursos en línea
- Plantillas
- Conferencias o seminarios
- Audios o música
- Aplicaciones móviles
En realidad, las opciones son muchas, siempre y cuando puedas transformar un conocimiento en un producto digital que brinde soluciones, es válido.
Agencias de lanzamiento
No sé si habrás oído o leído en algún momento lo que es una agencia de lanzamiento. Y es que es un término que no estaba sonando mucho, hasta hace poco, desde que los infoproductos han adquirido tanta importancia.
Para que te hagas una idea, cuando una persona invierte mucho tiempo y dinero en la elaboración de algún infoproducto, requiere de un buen lanzamiento para poder incrementar las posibilidades de éxito. Y esto realmente lo hace posible una agencia de lanzamiento.
Las agencias de lanzamiento, se encuentran conformadas por profesionales para la redacción de los contenidos digitales y el tráfico online. Ambos igual de importantes para poder garantizar un buen lanzamiento.
Es por ello, que muchos profesionales han tomado la decisión de formar una agencia de lanzamiento, y con ella, ayudar así a muchos otros profesionales en los lanzamientos de sus infoproductos.
Actualmente resulta un negocio digital muy rentable, por lo que es una excelente opción si deseas ganar dinero por internet y tienes los conocimientos para ello.
Marketplace
Es probable que hayas comenzado a oír el término de Marketplace. Sin embargo, es normal que existen confusiones respecto a lo que realmente es y lo eficiente que puede resultar como modelo de negocio digital para este año 2022 y los años que vendrán.
Te aseguro que ya conoces muchos Marketplace, pero no los conocías por ese nombre. Tampoco debes confundirlo con el eCommerce, ya que se tratan de modelos de negocios similares, pero con sus diferencias.
Básicamente el eCommerce se trata de una tienda con sus productos. Es una marca definida que se dedica a vender por internet. Pero, entonces ¿qué es un Marketplace? Los Marketplace se diferencian de los eCommerce, ya que estos incluyen varias tiendas en un solo lugar. O lo que podríamos decir también, que incluyen una amplia variedad de productos, todos en el mismo sitio.
El Marketplace contiene los productos segmentados de acuerdo a diversas categorías como podrían serlo: tecnología, vestuario, mascotas, entre otros.
Actualmente existen muchas plataformas como mercadolibre, Amazon, entre otros, que son ejemplos de Marketplace.
El éxito de este modelo de negocio radica en que se sirve de un enlace entre el vendedor y el comprador. Y hoy en día, un Marketplace es una idea de negocio muy rentable.
Aunque claro está, es importante destacar que para poder tener éxito hay que esforzarse muchísimo. Y, sobre todo, ser muy paciente.
Web de afiliación de nicho
Las webs de afiliación de nicho son una idea de negocio muy rentable para este año 2022. Actualmente, el programa de afiliados de Amazon es el que más beneficios otorga y por lo tanto el más popular.
Básicamente esto consiste en crear una web de nicho o micronicho, y vender los productos con un enlace a Amazon. Una vez que el cliente realice la compra en Amazon, desde tu link, recibirás una comisión por venta.
Existen muchísimas ideas para ello, y es que prácticamente el mercado es infinito. Tan solo debes ver todos los productos con los que cuenta Amazon, y sabrás de lo que hablo.
Ejemplos de estas webs de afiliación de nicho, podrían ser por decir algo, cafeteras, camas para mascotas, zapatos deportivos, relojes inteligentes, en fin, las ideas son infinitas. Mientras exista el producto en Amazon, y haya personas interesadas en comprarlo, puedes llevar a cabo la web.
eCommerce
El eCommerce es un modelo de negocio que probablemente hayas escuchado ya. Y me decidí en incluirlo en los 10 negocios en internet más rentables para el 2022, porque considero que realmente puede ser muy rentable si sabes cómo sacarle todo el provecho.
Básicamente los eCommerce, son una tienda a la que vas y compras lo que deseas, solo que, en este caso, lo haces de forma online.
El punto clave de los eCommerce es que necesitas posicionar tu marca, para poder así obtener muchas más ventas y, por consiguiente, ganancias.
Hoy en día prácticamente todas las marcas de productos importantes cuentan con una tienda online, en la que ofrecen sus productos por esta vía.
La verdad se trata de una excelente opción, puesto que te permite llegar a muchísimas más personas a lo largo de todo el mundo, ya que no existen barreras geográficas ni de ningún tipo.
Y otra de las grandes ventajas que tienen los eCommerce, además de que eliminan las barreras geográficas, es que tu negocio estará disponible todo el día todos los días. No tienes horario de apertura ni horario de cierre, lo cual facilita en gran medida lograr más ventas.
Amazon FBA
Para las personas que cuentan con un comercio electrónico pequeño, optar por la opción de Amazon FBA, resulta un gran alivio en lo que respecta a la logística de los productos, y prácticamente todo el proceso como tal.
Fulfillment By Amazon, como se le conoce a Amazon FBA, es un servicio ofrecido por Amazon, en el cual básicamente los vendedores envían sus productos a un centro de distribución autorizado por Amazon y luego allí, Amazon se encarga de todo el proceso de venta y envío de los productos.
Las ventajas que ofrece este modelo de negocio digital, es que contarás con la experiencia de Amazon en el envío y logística general de tus ventas; y es que no es por nada que es considerado a nivel mundial como una empresa líder en logística.
Por otro lado, los clientes sienten una mayor seguridad al momento de realizar las compras, puesto que sienten el respaldo de Amazon. Esto significa que tus ventas podrían ser mucho mayores a diferencia de que las hicieras bajo tu propia marca.
Sin embargo, también existen desventajas, entre las cuales se destaca principalmente que prácticamente tu marca desaparecerá. Todo el embalaje, logos y demás detalles se hacen bajo el nombre de Amazon. Así que si lo que te interesa es posicionar tu marca y crear una relación sólida entre marca y clientes, este modelo de negocio no es para ti.
Blog personal monetizado
Una de las formas más comunes de ganar dinero a través de negocios en internet, es creando un blog personal y monetizándolo. Existen muchas plataformas que te pagarían por los anuncios, sin embargo, la más común de todas y la que más se utiliza es Adsense.
La principal idea de este modelo de negocio, es que te dediques a crear un sitio web de algún nicho en particular. Este puede ser: viajes, turismo, consejos, estudios, plantas o cualquier otro tema en particular que sea de tu agrado.
Una vez tengas el tema, la idea es crear contenido de calidad relacionado a tu temática y por supuesto basándote en las técnicas SEO. Esto con la finalidad de posicionar tu blog.
Al vincularte con Adsense, se mostrarán anuncios en tu sitio web, los cuales al recibir visitas podrán pagarte por ellas.
El punto negativo de esto, es que necesitas recibir muchas visitas al mes para poder cobrar una cantidad decente. Sin embargo, estos factores también dependen en gran medida de tu temática en general y de lo que estén pagando los anunciantes.
Influencer
Ser influencer hoy en día es muy rentable. La mayoría suele generar grandes sumas de dinero mensuales a cambio de publicidad. Y sí, básicamente lo que hace un influencer es “influenciar” de allí creo que radica su nombre, a su grupo de seguidores o comunidad.
Y es que las marcas se han dado cuenta que en muchos casos resulta mucho más beneficioso pagar a una persona, que tenga cierto grado de influencia entre un grupo de personas para que publicite y recomiende su producto.
La desventaja para los influencers es que cada vez hay más competencia, por lo que los costos de los servicios pueden ir reduciéndose a medida que pasen los años. Y, por otro lado, para las marcas, la desventaja podría ser que se invierte en publicidad sin tener un grupo bien definido de público.
Y es que resulta mucho más difícil segmentar el público objetivo, y puede que terminen pagando por una publicidad y que, al grupo de personas dirigido, no le interese mucho el producto. Sin embargo, no deja de ser una excelente forma de ganar dinero por internet.
Dropshipping
Esta técnica de negocio digital está y ha sido muy utilizada, dado lo fácil que puede resultar generar ingresos de esta forma y lo poco o nulo esfuerzo que hay que realizar.
Primero que nada, debes saber que en un negocio de dropshipping el comerciante nunca ve el producto, es más, ni siquiera lo tiene. Te podrá parecer un poco extraño este modelo de negocio, y realmente no lo recomiendo, ya que su práctica de venta me parece que no valora la experiencia al cliente. Sin embargo, a pesar de ello sigue siendo muy utilizada hoy en día, y quienes la llevan a cabo generan ganancias con este modelo.
Básicamente con el dropshipping el comerciante ofrece un producto, cuando alguien lo compra, el comerciante lo adquiere a un tercero y lo hace enviar directamente al cliente. Es por ello que en ningún momento tiene contacto directo con el producto que ofrece.
Negocio Network marketing multinivel
Cuando hablamos del Network marketing, o también conocido como negocios multinivel, es probable que no sepas a qué me refiero. Sin embargo, si te menciono Avon, o Herbalife, probablemente entiendas un poco a qué me refiero.
Este tipo de negocio consiste en crear una red de distribución del producto, en donde el cliente, puede convertirse también en vendedor, y a su vez puede reclutar otros vendedores, logrando así lo que se conoce como un negocio multinivel.
No suelo recomendarlo mucho, ya que la atención al cliente no es lo fundamental. Sin embargo, no puedo dejar de decir, que hay muchas empresas que han logrado un éxito rotundo gracias a estas prácticas.
En general, para ganar dinero a través de negocios digitales, solo debes escoger lo que más te agrade. Como verás, ideas son lo que sobran, así que ¡vamos! Y comienza a poner en marcha tu negocio digital.
Lo último en nuestro blog

Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio
Cómo crear una estrategia de redes sociales efectiva para tu negocio Las redes sociales se han convertido en una herramienta esencial para empresas de todos los tipos y tamaños. Ya sea que estés empezando o seas una multinacional, se trata de algo fundamental. Esto es porque, a día de hoy, las redes sociales se han

Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial
Descubre las profesiones mejor pagadas con inteligencia artificial La Inteligencia Artificial, más conocida como IA, está transformando nuestra forma de trabajar y de vivir. Se trata de una tecnología que está cambiando el funcionamiento de las empresas, la forma en que las personas interactúan entre sí y cómo se prestan los servicios. La IA está

Cómo estudiar inteligencia artificial
Descubre cómo estudiar inteligencia artificial: aprende los conceptos fundamentales, elige un enfoque de aprendizaje y aplica tus habilidades en proyectos prácticos.

Cómo utilizar Google Analytics para optimizar la conversión en tu sitio web
Descubre cómo utilizar Google Analytics, una herramienta de análisis web gratuita, para entender cómo los usuarios interactúan con tu sitio web.

Cómo mejorar el ROI en publicidad online: consejos y estrategias
Descubre cómo puedes aumentar tu retorno de inversión en publicidad online con estos consejos y estrategias clave.

Por qué invertir en criptomonedas 9 razones que aún no conoces.
Descubre por qué todo el mundo debería comenzar a invertir en criptomonedas y cuáles son los peligros de no hacerlo.